Grado Académico
Magíster en Ingeniería en Energía Solar
Duración
4 Semestres
Objetivo general
Formar graduados con competencias en el desarrollo y aplicación sustentable de la energía solar, a través del análisis y evaluación de las distintas tecnologías energéticas existentes y en desarrollo, enfrentando con una mirada innovadora los desafíos propuestos por la industria, centros de Investigación y Universidades a nivel regional, nacional e internacional. Además, tendrá competencias para trabajar en equipos y habilidades de comunicación oral y escrita.
Objetivos específicos
1. Profundizar en los graduados los conocimientos en el área de la energía solar que favorezcan un criterio especializado para abordar una problemática energética actual.
2. Formar en los graduados una visión crítica e innovadora focalizada en el análisis y evaluación de las distintas tecnologías solares para resolver un desafío científico-tecnológico.
3. Desarrollar en los graduados las competencias técnicas para proponer soluciones innovadoras, viables y sustentables en el ámbito solar de acuerdo con criterios económicos, tecnológicos, sociales y medioambientales.
4. Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo con énfasis en una adecuada comunicación oral y escrita, permitiendo a los graduados un desempeño eficiente en los distintos sectores industrial, centros de investigación y Universidades.
Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Viernes de 19:00 a 22:00 hrs
Sábados de 9:00 a 13:00 hrs y de14:00 a 18:00 hrs.
Dedicación: 11 horas presenciales y 16 horas de trabajo autónomo a la semana.
Unidad Académica responsable
Facultad de Ingeniería.
Grado que otorga
Magister en Energía Solar.
Requisitos de Postulación
Pueden postular al programa personas que posean la licenciatura en ciencias de la ingeniería, física o química, o un grado equivalente tanto nacional como internacional. Estos antecedentes serán analizados por el consejo de selección Programa.
Los postulantes deberán presentar:
• Formulario de Postulación
• Curriculum vitae del postulante.
• Carta de motivación para ingresar al programa, indicando además sus proyecciones académicas y profesionales.
• Fotocopia de cédula de identidad y en el caso de extranjeros sin residencia, pasaporte vigente.
• Copia de certificado de concentración de notas del pregrado.
• Copia del Grado de Licenciado. Los postulantes extranjeros deberán presentar sus documentos legalizados por las instancias respectivas durante el primer semestre de ingreso al programa.
• 2 cartas de recomendación, una de ellas relacionada con su formación académica. La segunda, debe provenir de su ámbito laboral (actual empleador). Estas cartas deben ser enviadas al director del programa y/o a la secretaria del programa indicando en el asunto el nombre del postulante al cual está recomendando.
• Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, cuando corresponda.
• Si el postulante no tiene experiencia profesional puede adjuntar documentos de participación en proyectos de investigación, ya sea asistente, ayudante, etc., cuando fue estudiante de pregrado.
• En el caso que el postulante haya participado en proyectos de desarrollo en el ámbito profesional, adjuntar la constancia con el título del proyecto, rol en la participación del proyecto, años de ejecución, etc.
Carácter del Programa
*El programa es de carácter profesional.