Magíster en Energía Solar 


Descarga Malla Académica

Descarga Malla PDF

Grado Académico

Magíster en Ingeniería en Energía Solar

Duración

4 Semestres

Descripción

En el contexto actual del país, el uso de energías renovables, en todo ámbito de aplicación, es una realidad. Aquellos llamados a liderar este nuevo escenario deben estar preparados para entregar respuestas adecuadas a la problemática que representa el cambio de un paradigma, como lo es el uso de fuentes de energías renovables.

En este sentido, el programa de Magíster en Energía Solar (MES) es una herramienta muy importante para los estudiantes y profesionales que sientan la inquietud de conocer, estudiar y desarrollar las diferentes áreas de la energía solar. En el ámbito local, nuestra región tiene la potencialidad de ser líder en la producción de energía por medio de tecnologías solares. Entonces, como Universidad tenemos la obligación de preparar adecuadamente a los actores locales que tengan la intención de formar parte de esta nueva oportunidad de desarrollo.

El cuerpo académico del MES tiene una comprobada experiencia en las áreas relacionadas tanto a la energía solar fotovoltaica como térmica. Ellos poseen doctorados de diferentes Universidades nacionales y extranjeras, presentaciones en congresos internacionales, publicaciones en revistas científicas, investigación aplicada, etc. Además de la excelencia de los académicos que conforman el cuerpo docente del MES, se tiene la posibilidad única a nivel nacional de contar con un laboratorio in-situ, la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA) que es hoy en día el único lugar de estudio de tecnologías solares localizada en el desierto, zona que tiene las mejores condiciones para el desarrollo de la energía solar a nivel mundial.

Junto con lo anterior, se cuenta con laboratorios de almacenamiento térmico, tecnologías fotovoltaicas y un simulador solar. Todo lo anterior le entrega un carácter práctico al programa que entregará herramientas y conocimientos únicos a los estudiantes.

Por otra parte, este programa a través de la formación de actores participativos, contribuye con la visión del gobierno regional que resalta la descentralización del país y el desarrollo sustentable de la región, con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. *Período de postulación: 1 al 30 de marzo del 2023.

Información del Programa

Objetivo general

Formar graduados con competencias en el desarrollo y aplicación sustentable de la energía solar, a través del análisis y evaluación de las distintas tecnologías energéticas existentes y en desarrollo, enfrentando con una mirada innovadora los desafíos propuestos por la industria, centros de Investigación y Universidades a nivel regional, nacional e internacional. Además, tendrá competencias para trabajar en equipos y habilidades de comunicación oral y escrita.

Objetivos específicos

1. Profundizar en los graduados los conocimientos en el área de la energía solar que favorezcan un criterio especializado para abordar una problemática energética actual.

2. Formar en los graduados una visión crítica e innovadora focalizada en el análisis y evaluación de las distintas tecnologías solares para resolver un desafío científico-tecnológico.

3. Desarrollar en los graduados las competencias técnicas para proponer soluciones innovadoras, viables y sustentables en el ámbito solar de acuerdo con criterios económicos, tecnológicos, sociales y medioambientales.

4. Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo con énfasis en una adecuada comunicación oral y escrita, permitiendo a los graduados un desempeño eficiente en los distintos sectores industrial, centros de investigación y Universidades.

Información de Ingreso

Duración: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Viernes de 19:00 a 22:00 hrs
Sábados de 9:00 a 13:00 hrs y de14:00 a 18:00 hrs.
Dedicación: 11 horas presenciales y 16 horas de trabajo autónomo a la semana.

Unidad Académica responsable
Facultad de Ingeniería.
Grado que otorga
Magister en Energía Solar.

Requisitos de Postulación

Pueden postular al programa personas que posean la licenciatura en ciencias de la ingeniería, física o química, o un grado equivalente tanto nacional como internacional. Estos antecedentes serán analizados por el consejo de selección Programa.

Los postulantes deberán presentar:

• Formulario de Postulación

• Curriculum vitae del postulante.

• Carta de motivación para ingresar al programa, indicando además sus proyecciones académicas y profesionales.

• Fotocopia de cédula de identidad y en el caso de extranjeros sin residencia, pasaporte vigente.

• Copia de certificado de concentración de notas del pregrado.

• Copia del Grado de Licenciado. Los postulantes extranjeros deberán presentar sus documentos legalizados por las instancias respectivas durante el primer semestre de ingreso al programa.

• 2 cartas de recomendación, una de ellas relacionada con su formación académica. La segunda, debe provenir de su ámbito laboral (actual empleador). Estas cartas deben ser enviadas al director del programa y/o a la secretaria del programa indicando en el asunto el nombre del postulante al cual está recomendando.

• Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece, cuando corresponda.

• Si el postulante no tiene experiencia profesional puede adjuntar documentos de participación en proyectos de investigación, ya sea asistente, ayudante, etc., cuando fue estudiante de pregrado.

• En el caso que el postulante haya participado en proyectos de desarrollo en el ámbito profesional, adjuntar la constancia con el título del proyecto, rol en la participación del proyecto, años de ejecución, etc.

Carácter del Programa

*El programa es de carácter profesional.

Perfil del Graduado

El programa del Magíster en Energía Solar busca formar graduados con una visión técnica, económica e innovadora al momento de formular proyectos que contemplen energía solar en sus aplicaciones tanto fotovoltaicas como térmica.

Tendrá las competencias para participar en forma sinérgica en equipos de trabajo relacionándose con el entorno profesional mediante una eficaz comunicación oral y escrita, pudiendo generar soluciones a partir de la identificación de nichos de oportunidades energéticas sustentables y sostenibles, contribuyendo al desarrollo regional.

Competencias:

1. Formula proyectos de energía solar en base a una visión técnica y económica en sus distintas aplicaciones tanto fotovoltaicas como termosolares.

2. Participa en forma sinérgica en equipos de trabajos con el fin de alcanzar objetivos grupales y personales, relacionándose con el entorno profesional mediante una comunicación oral y escrita eficaz.

3. Propone soluciones a partir de identificar nichos de oportunidades energéticas sustentables, dentro del ámbito de conocimiento de la energía solar.

4. Resuelve problemas tecnológicos en el ámbito solar aplicando una visión innovadora.

Malla Curricular

Image

Núcleo Académico

Pablo Ferrada Martínez
  • Especialidad: Doctor en Ciencias con mención Física
  • Universidad obtención: University of Konstanz
  • País: Alemania
Pablo Ferrada MartínezLínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticos
Edward Fuentealba Vidal
  • Título: Ingeniero Civil Industrial en Electricidad
  • Especialidad: Doctor en Ingeniería Eléctrica
  • Universidad obtención: Universidad Federal de Santa Catarina
  • País: Brasil
Edward Fuentealba VidalLínea de Investigación: Energía Solar Fotovoltaica y Sistemas Energéticos - Energía Termosolar y Almacenamiento Energéticoedward.fuentealba@uantof.cl
MARCELO CORTES CARMONA
  • Título: Ingeniero Civil en Electricidad
  • Especialidad: Doctor en Ingeniería Eléctrica
  • Universidad obtención: Universidad de Chile
  • País:Chile
MARCELO CORTES CARMONALínea de Investigación: Energía Solar Fotovoltaica y Sistemas Energéticosmarcelo.cortes@uantof.cl
JORGE RABANAL ARABACH
  • Título: Ingeniero Civil Industrial en Electrónica
  • Especialidad: Doctor en Ciencias Naturales
JORGE RABANAL ARABACHLínea de Investigación: Energía Solar Fotovoltaica y Sistemas Energéticosjorge.rabanal@uantof.cl
MARCOS	CRUTCHIK NORAMBUENA
  • Título: Ingeniero Civil Electrónico
  • Especialidad: Magíster en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
MARCOS CRUTCHIK NORAMBUENALínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticosmcrutchik@uantof.cl
Carlos Portillo Silva
  • Especialidad: Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de los Materiales
  • Universidad obtención: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
  • País:Chile
Carlos Portillo SilvaLínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticoscarlos.portillo@uantof.cl | Anexo: 3646
Mauro Henríquez Heimpeller
  • Especialidad: Doctor en Energía Solar
  • Universidad obtención: Universidad de Antofagasta
  • País: Chile
Mauro Henríquez HeimpellerLínea de Investigación:Energía Termosolar y Almacenamiento Energéticomauro.henriquez@uantof.cl
Abdiel Mallco Carpio
  • Título: Ingeniero Mecánico
  • Especialidad: Doctor en Ingeniería Solar
Abdiel Mallco CarpioLínea de Investigación: Energía Termosolar y Almacenamiento Energéticoabdiel.mallco@uantof.cl | Anexo: 7308
Diego Pulido Iparraguirre
  • Especialidad: Doctor en Ciencias aplicadas al Medio Ambiente
  • Universidad obtención: Universidad de Almería
  • País: España
Diego Pulido IparraguirreLínea de Investigación: Energía Termosolar y Almacenamiento Energéticodiego.pulido@uantof.cl
Cristóbal Parrado Riquelme
  • Especialidad: Magíster en Energía y Medioambiente
  • Universidad obtención: Universidad Adolfo Ibáñez
  • País: Chile
Cristóbal Parrado RiquelmeLínea de Investigación: Energía Termosolar y Almacenamiento Energéticojorge.rabanal@uantof.cl
Daniel Guevara Cortés
  • Especialidad: Doctor en Derecho
  • Universidad obtención: Universidad de Lérida
  • País: España
Daniel Guevara CortésLínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticos
JORGE VEGA HERRERA
  • Título: Ingeniero Civil Industrial en Electricidad
  • Especialidad: Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica
  • Universidad obtención: Universidad de Chile
  • País: Chile
JORGE VEGA HERRERALínea de Investigación: Energía solar fotovoltaicajorge.vega@uantof.cl | Anexo: 7370
Douglas Olivares Soza
  • Especialidad: Doctor en Energía Solar
  • Universidad obtención: Universidad de Antofagasta
  • País: Chile
Douglas Olivares SozaLínea de Investigación: Energía solar fotovoltaicamauro.henriquez@uantof.cl
Rodrigo Barraza
  • Especialidad: Doctor en Filosofía - Ingeniería Mecánica
  • Universidad obtención: Universidad de Wisconsin
  • País: Estados Unidos
Rodrigo BarrazaLínea de Investigación: Energía solar térmica
Felipe Galleguillos Madrid
  • Especialidad: Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de los Materiales
  • Universidad obtención: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
  • País:Chile
Felipe Galleguillos MadridLínea de Investigación: Energía solar fotovoltaica - Energía solar térmicafelipe.galleguillos@uantof.cl | Anexo: 6346
Alessandro Gallo
  • Especialidad: Doctor en Ciencias aplicadas al medio ambiente
  • Universidad obtención: Universidad de Almería
  • País: España
Alessandro GalloLínea de Investigación: Energía Termosolar y Almacenamiento Energético

Académicos Colaboradores

Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321
Patricio López Méndez
  • Título:
  • Universidad obtención:
  • Especialidad:
  • Universidad obtención:
  • País:Chile
Patricio López MéndezENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADpatricio.lopez@uantof.cl | anexo:7321

Estado de Acreditación

Image

Contacto

Director del programa:
Dr. Diego Pulido Iparraguirre
Correo: diego.pulido@uantof.cl

Secretaria:
Lucila Pastén Romero
Correo: lucila.pasten@uantof.cl
Fono: 55 2 513646