Magíster en Ingeniería Aplicada 


Descarga Malla Académica

Descarga Malla PDF

Grado Académico

Magíster en Ingeniería Aplicada

Duración

4 Semestres

Descripción

El Magíster en Ingeniería Aplicada MIA es un programa dual Universidad/Empresa o institución pública o privada, orientado a la formación de capital humano avanzado que aporte en soluciones innovadoras en las áreas de Sistemas Inteligentes, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ciencias de los Materiales y Nanotecnología mediante investigación aplicada a problemáticas existentes.

Se trata de un posgrado Tecnológico único en la zona norte, que corresponde a una iniciativa interinstitucional entre la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Se encuentra adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte.

Información del Programa

Objetivo General:

El programa de Magíster en Ingeniería Aplicada tiene como objetivo formar graduados capaces de aportar en la resolución de problemáticas complejas y reales presentes en las empresas o instituciones de la macrozona norte de Chile, con posibilidades de aplicar las soluciones propuestas al resto de empresas del país y el extranjero y así enfrentar oportunidades de desarrollo en instituciones privadas y públicas, aplicando ingeniería basada en innovación de productos, servicios, y procesos. Además, el programa catalizará y fomentará la cooperación entre la academia, la industria y la sociedad en áreas de impacto y desarrollo de la macrozona norte como lo son la minería, la energía, los recursos naturales y la habitabilidad en el desierto.

Objetivos específicos:

  • Demostrar las competencias técnicas relevantes que les permitan enfrentar con éxito, problemas reales de las empresas e industrias en las principales áreas de desarrollo presentes en la macrozona norte de Chile.
  • Demostrar las competencias necesarias que permitan agregar valor a las soluciones planteadas, de tal forma que ellas cumplan con las características propias de soluciones innovadoras.
  • Formular modelos de gestión de protección industrial y tecnológica y modelos de negocio mediante la transferencia tecnológica.

Información de Ingreso

El programa tiene una duración de 4 semestres. Se impartirá en la modalidad presencial durante el desarrollo de los cursos fundamentales y durante el desarrollo de la tesis. Los cursos electivos modulares, podrán ser impartidos en modalidad presencial o B-learning, si las características del curso así lo requieren y en acuerdo con los estudiantes. La tesis debe ser desarrollada con el patrocinio de una empresa o institución, con una dedicación prioritaria por parte del estudiante.

Se podrá realizar una salida intermedia de Diplomado al completarse los cursos fundamentales (20 SCT) y electivos (12 SCT) del programa contemplados en la malla curricular (de acuerdo a artículo 4, título I, del Reglamento General de Docencia de Postgrado de la Universidad de Antofagasta, decreto 1456, con fecha 6 de diciembre del 2019).

Requisitos de Admisión

El Magíster en Ingeniería Aplicada está orientado a profesionales con el título de ingeniero y/o grado académico de licenciado en disciplinas afines al ámbito de ingeniería, que quieran especializarse en líneas teóricas y prácticas enfocadas a la solución tecnológica de problemas con un alto grado de innovación.

El ingreso de otras profesiones y/o grados podrán ser evaluados por el Consejo del Programa (Comité del Programa). Para ingresar al Programa de Magíster en Ingeniería Aplicada, el postulante debe:

  • Acreditar el título de ingeniero y/o el grado académico de licenciado en disciplinas afines al ámbito de la ingeniería, o acreditar estudios equivalentes que aseguren una formación previa satisfactoria para los fines del programa.
  • Presentar una solicitud escrita dirigida al Director del Programa de Magíster dentro de los plazos y de acuerdo al reglamento.
  • Entregar documentos que se exigen en el sistema de admisión a programas de postgrado: Sistema de admisión on-line UCN http://www.ucn.cl/academia/postgrado/ o Sistema de admisión on-line UA www.uantof.cl o directamente en contactomia@heuma.cl.
  • Participar en una entrevista dirigida por el Consejo de Programa (Comité de Programa). Esta entrevista podrá ser en modalidad presencial o remota.
  • Contar con el patrocinio de una empresa o institución y tener definida una problemática real y compleja asociada, que pueda ser solucionada a través de investigación aplicada.

Perfil del Graduado

El graduado del programa de Magíster en Ingeniería Aplicada, que imparten de manera conjunta la Universidad de Antofagasta con la Universidad Católica del Norte, es un profesional capaz de vincular los temas de la investigación científica con la práctica de la Ingeniería, a través del desarrollo de proyectos I+D+i, que agreguen valor a las organizaciones, tanto privadas como públicas.

Su sólida formación teórica y práctica le permite aportar en la resolución de problemas en un área de impacto y desarrollo de la macrozona norte como son la minería, la energía, los recursos naturales o la habitabilidad en el desierto, a partir de un proceso de investigación y aplicando ingeniería para el desarrollo e innovación de procesos, productos y/o servicios. Se enfoca en soluciones tecnológicas y su transferencia, que permitan una participación temprana en las tecnologías claves para el desarrollo de las industrias. Es un profesional que ejerce su quehacer colaborativamente, con pensamiento crítico y actitud de autoaprendizaje en equipos multidisciplinarios.

Dominio: Investigación e Innovación

El graduado de Magíster en Ingeniería Aplicada es un especialista en el desarrollo de investigación, con alto grado de innovación, que agrega valor a las organizaciones, proponiendo soluciones basadas en el método científico, para el desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios y que pueden ser aplicadas en el contexto industrial y social, considerando aspectos de sustentabilidad y responsabilidad social.

  • C1: Proponer proyectos de investigación aplicada, a partir de problemas de ingeniería, relacionados con actividades económicas y sociales, para la innovación de procesos, productos, servicios, tecnologías y modelos de negocio y comercialización.
  • C2: Desarrollar investigación aplicada en el ámbito de la ingeniería, con base en el método científico y desarrollo tecnológico, considerando aspectos de sustentabilidad y responsabilidad social.

Dominio: Transferencia Tecnológica

El graduado del Magíster en Ingeniería Aplicada es un profesional competente en transferencia tecnológica, capaz de llevar al mercado soluciones desarrolladas a través de la investigación aplicada, asociada a la innovación de procesos, productos, servicios, tecnologías y modelos de negocio y comercialización.

  • C3: Diseñar estrategias de protección industrial e intelectual de la solución a implementar, para su transferencia tecnológica, considerando aspectos legales y éticos.
  • C4: Generar planes de negocio asociados a la transferencia tecnológica, considerando aspectos legales, ambientales, comerciales, financieros y organizacionales.

Malla Curricular

Image

Núcleo Académico

Javier Ordoñez Contreras
  • Título: Ingeniero Civil en Biotecnología
  • Especialidad: Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales
  • Universidad obtención: Universidad de Antofagasta
  • País: Chile
Javier Ordoñez ContrerasLínea de investigación: Ingeniería de Sistemas de Procesos, Ciencias de la Ingeniería de Procesosjavier.ordonez@uantof.cl | Anexo: 7507
MARCELO CORTES CARMONA
  • Título: Ingeniero Civil en Electricidad
  • Especialidad: Doctor en Ingeniería Eléctrica
  • Universidad obtención: Universidad de Chile
  • País:Chile
MARCELO CORTES CARMONAENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADmarcelo.cortes@uantof.cl
Pablo Miranda
Pablo MirandaLínea de Investigación: Sistemas inteligentespablo.miranda@uan.cl
Claudio Leiva
Claudio LeivaLínea de Investigación: Sistemas inteligentescleiva01@ucn.cl
Claudio Meneses
Claudio MenesesLínea de Investigación: Sistemas inteligentescmeneses@ucn.cl
Jaime Chacana
Jaime ChacanaLínea de Investigación: Recursos naturales y medio ambientejaime.chacana@ucn.cl

Académicos Colaboradores

Iván Jirón Araya
Iván Jirón ArayaLínea de Investigación: Tecnologías y Materiales solaresijiron@ucn.cl
Diego Urrutia Astorga
Diego Urrutia AstorgaLínea de Investigación: Recursos Naturales y Medio Ambientedurrutia@ucn.cl
Jorge Littin Curinao
Jorge Littin CurinaoLínea de Investigación: Sistemas inteligentesjlittin@ucn.cl
Nelson Herrera
Nelson HerreraLínea de Investigación: Recursos naturales y medio ambientenelson.herrera@ucn.cl
Víctor Flores
Víctor FloresLínea de Investigación: Sistemas inteligentesvflores@ucn.cl
INGRID JAMETT ARANDA
  • Título: Ingeniera Civil Industrial en Sistemas
  • Especialidad: Doctor en Ciencias de la Ingeniería
INGRID JAMETT ARANDAENCARGADO DE PRÁCTICAS DE LA FACULTADingrid.jamett@uantof.cl
PAULINA CARRASCO CORTÉS
  • Título: Ingeniero Civil Industrial
  • Universidad obtención: Universidad de Antofagasta
  • País:Chile
  • Especialidad: Magister en Ingeniería
PAULINA CARRASCO CORTÉSLínea de Investigación: Recursos naturales y Medioambientepaulina.carrasco@uantof.cl | Anexo: 7318
Verónica Díaz
Verónica DíazLínea de Investigación:Recursos naturales y Medioambienteveronica.diaz@uantof.cl
JORGE RABANAL ARABACH
  • Título: Ingeniero Civil Industrial en Electrónica
  • Especialidad: Doctor en Ciencias Naturales
JORGE RABANAL ARABACHLínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticosjorge.rabanal@uantof.cl | Anexo: 7477
MARCOS	CRUTCHIK NORAMBUENA
  • Título: Ingeniero Civil Electrónico
  • Especialidad: Magíster en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Universidad obtención: Tel Aviv University
  • País: Israel
MARCOS CRUTCHIK NORAMBUENALínea de Investigación: Energía Fotovoltaica y Sistemas Energéticosmcrutchik@uantof.cl
Carlos Portillo Silva
  • Especialidad: Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de los Materiales
  • Universidad obtención: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
  • País:Chile
Carlos Portillo SilvaEnergía Solar Fotovoltaica y Sistemas Energéticoscarlos.portillo@uantof.cl | Anexo: 3646
MANUEL 	CAMUS MALDONADO
  • Título: Ingeniero Mecánico
  • Especialidad: Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales
  • Universidad obtención: Universidad de Santiago
  • País: Chile
MANUEL CAMUS MALDONADOLínea de Investigación: tecnologías y materiales solaresmanuel.camus@uantof.cl | Anexo: 7479
Luis Sánchez
Luis SánchezLínea de Investigación: Tecnologías y materiales solaresluis.sanchez@uantof.cl

Estado de Acreditación

Image

Contacto

Director del Programa
Dr. Luis Cáceres V
luis.caceres@uantof.cl
Teléfono: 56-55 2 637 342

Coordinación
contactomia@heuma.cl

Secretaria del Programa
Eva Figueroa
sec.postgradoprofesional@uantof.cl
Teléfono: 56 – 55 2 637713