A través de una reunión la personera de gobierno valoró iniciativas como el proyecto escuela-mina-planta el cual busca integrar a la pequeña minería como sector estratégico para el desarrollo profesional de los estudiantes de la carrera.
Conocer el estado de avance de los distintos proyectos impulsados por el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta y detectar las necesidades para la concreción de nuevas iniciativas, fueron parte de los objetivos de una reunión que sostuvieron académicos e investigadores de la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios con la ministra de Minería, Marcela Hernando, instancia liderada por la vicerrectora académica, doctora Marinka Varas.
“El objetivo de la reunión es básicamente mostrar a la ministra los proyectos que se están desarrollando en la Facultad de Ingeniería, pero específicamente aquellos impulsados por el Departamento de Ingeniería en Minas y cómo este busca aportar al desarrollo de la pequeña y mediana minería. Fue una reunión muy provechosa en la que la ministra comprometió su apoyo para la concreción de estos importantes proyectos”.
Por eso, parte fundamental de la reunión, fue conocer los desafíos y las necesidades del departamento para articular mejor a los gremios mineros con el fin de potenciar el desarrollo productivo de la Región de Antofagasta, para lo cual ya están en marcha importantes iniciativas presentadas por el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Marcelo Cortés.
“Básicamente se busca que el gobierno central conozca el nivel de desarrollo y las capacidades disponibles, además del aporte que queremos hacer al desarrollo productivo de la actividad minera de la Región de Antofagasta”, explicó.
Proyecto Escuela Mina-Planta
Durante la reunión, se dieron a conocer los diferentes proyectos en curso que lleva adelante el Departamento de Ingeniería en Minas, entre ellos, los alcances del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería el cual busca apoyar a proveedores para acelerar la introducción de sus tecnologías al mercado minero. Junto con lo anterior, Hernando conoció uno de los proyectos emblemáticos como es la Escuela-Mina-Planta, el cual tiene como objetivo la instalación de un “laboratorio real” para que los estudiantes puedan acudir a alguna planta o faena en particular y así ejecutar algún tipo de actividad durante el proceso formativo.
“El ministerio constantemente está en contacto con institutos tecnológicos y centros de pilotajes. Por eso es importante conocer lo que se está haciendo, sobre todo en la Universidad de Antofagasta, para construir las redes y hacer los nexos que se requieren para la consolidación de proyectos tan anhelados y beneficiosos como este. Me voy con cuatro o cinco ideas muy interesantes para desarrollarlas, integrando a todos los actores de ecosistema productivo regional”, aseguró la ministra de Minería Marcela Hernando.
Ideas en movimiento
Han sido meses de arduo trabajo para el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta, ya que junto a los proyectos antes descritos, se suman también otras iniciativas de investigación y tecnológicos como el “Prototipo de pavimento sustentable hecho a partir de residuos mineros abandonados en Taltal”, el cual fue postulado al Fondo de Innovación para la Competitividad, al cual se suma la implementación de un “Laboratorio de Ensayos de residuos mineros para la fabricación de geomateriales con huella de carbono reducida” el cual avanza en el XII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip, para el presente año.