El convenio entre ambas entidades promueve la formación de capital humano avanzado y el intercambio de iniciativas de innovación y tecnología.
Con la presencia del rector de la Universidad de Antofagasta y la gerencia del holding Servilinares, se realizó la ceremonia de plantación de un árbol en el Centro Cultural y Tecnológico en Economía Circular (Ecutec) en el sector La Negra, hito simbólico que se enmarca en el convenio de colaboración suscrito hace unas semanas entre ambas entidades.
En este sentido, la máxima autoridad universitaria, Dr. Marcos Cikutovic Salas, destacó el vínculo con la empresa privada y el compromiso para trabajar colaborativamente. “Esta es una demostración de todo lo que se puede hacer desde el reciclaje, desde la economía circular, desde la posibilidad que se nos brinda para divulgar este conocimiento, ya sea por la vía de la vinculación con el medio y desde los currículums, ya que es una tremenda oportunidad para asociarse con empresas que están trabajando por la preservación de los recursos naturales, para tener un planeta realmente sustentable”.
En cuanto a los detalles del convenio, considera una beca completa de postgrado en el ámbito de la economía circular y la habilitación de más de 70 metros cuadrados de contenedores y mobiliario urbano en el Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA, lo que permitirá ampliar las líneas de investigación y el intercambio de iniciativas, fortaleciendo el trabajo en conjunto.
En tanto, el gerente de Economía Circular de Servilinares, Christopher Ferrada, señaló que “este es un hito con un elemento tangible de lo que firmamos, que persigue justamente el objetivo del convenio, que es impulsar y desarrollar tecnología e innovación en torno a la economía circular para la industria de Antofagasta y que ese conocimiento y capacidades se desarrolle desde lo local, impulsando a las nuevas generaciones a través de la formación e investigación”.
En el lugar se plantó un árbol de la especie Vilca, donde se desarrollará el Ecutec, proyecto multisectorial que promueve Servilinares en el contexto de la innovación y la generación de procesos productivos sustentables, además, dispone de la colaboración público-privada para abordar de manera conjunta los desafíos de una industria minera y energética desafiada por la acción climática.
A partir de este acuerdo se potencia el desarrollo y la colaboración en el ámbito de la sustentabilidad, considerando la importancia actual que reviste la reutilización de los desechos y mitigación de los impactos en el medio ambiente.