Noticias

Facultad de Ingeniería de la UA es parte de la Quinta Versión de Sesiones Heuma para formar a los futuros profesionales de la industria minera

Facultad de Ingeniería de la UA es parte de la Quinta Versión de Sesiones Heuma para formar a los futuros profesionales de la industria minera

La iniciativa es apoyada por las operaciones que mantiene BHP en la Región de Antofagasta

Ochenta estudiantes pertenecientes a las facultades de ingeniería de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad de Antofagasta serán parte de la Quinta Versión de Sesiones Heuma: “Acercando los Desafíos de la Industria Minera”, instancia que busca potenciar la formación de estudiantes de ingeniería en el área industrial y minera.

Durante su presentación el vicerrector de investigación, innovación y postgrados de la UA, doctor Rodrigo Iturriaga, valoró la actividad como una importante herramienta dirigida a estudiantes de cuarto y quinto año de ambas facultades.

“El objetivo es bastante claro y en parte ha consolidado el éxito de las Sesiones Heuma: se trata de formar profesionales capaces de abordar con visión estratégica los desafíos de la industria a través de soluciones sustentables e innovadoras”, explicó.

 

Acercando el conocimiento a la academia

 

La iniciativa es promovida por BHP que desplegará a importantes ejecutivos quienes serán los encargados de guiar a los estudiantes a través de 17 sesiones de aprendizajes. Un modelo que permitirá a los futuros ingenieros aprender sobre temas tan relevantes como  Fundamentos operacionales de la minería, Gestión financiera, autonomía, entre otras materias.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcelo Cortés, destacó la relevancia de Sesiones Heuma en el proceso formativo de los 80 estudiantes.

“Lo más importante es que estas instancias acercan a la industria a la academia, aportando no solo con conocimiento, sino que también con las experiencias de vida de cada uno de los profesionales”, expresó Cortés quien fue uno de los fundadores de este proyecto.

 

 BHP

 

 

Junto con asistir al lanzamiento de la Quinta Versión de Sesiones Heuma, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar activamente de la clase magistral denominada “Desafíos y futuro de la industria desde la mirada de BHP”, a cargo de Carlos Ávila, Presidente Joint Venture No Operados de la compañía quien interactuó con los jóvenes sobre esta propuesta de valor.

“Las Sesiones Heuma se han consolidado como una fuente de aprendizaje para acercar a los estudiantes la realidad actual de la empresa minera, y relacionarlos con los desafíos presentes y futuros de esta industria”, explicó el profesional de BHP.

Y buena muestra de ellos es que hasta el mes de abril de 2024, la iniciativa ha beneficiado a 256 estudiantes de la zona a través de una línea que también incluye el desarrollo curricular de los estudiantes de pregrado, armonización curricular entre el pregrado y el postgrado y la creación de nuevos programas de postgrados y educación continua.

En este sentido el rector de la UCN, dr. Rodrigo Alda explicó que durante las sesiones participan ejecutivos y profesionales de BHP, académicos y académicas de la UCN y de la UA, quienes aportan sus conocimientos y experiencia en la formación de los estudiantes de ambas instituciones.

“Este trabajo colaborativo de la UCN junto con la Universidad de Antofagasta y BHP ha sido fundamental para entregar una formación más sólida a estudiantes de las carreras de ingeniería que están en su ciclo profesional y que tengan la posibilidad de interactuar con profesionales que están ejerciendo y que les entregan una mirada mucho más focalizada y pertinente respecto de su futuro desempeño profesional”, aseguró.

El Consorcio Heuma de las facultades de ingeniería de la UCN y UA, se enmarca en el programa Ingeniería 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID).