Inscripciones abiertas a evento gratuito a realizarse este jueves 5 de diciembre
Chile está en un momento crucial para fortalecer su liderazgo en energías renovables, con cerca del 60% de la generación eléctrica proveniente de estas fuentes. Sin embargo, desafíos como la actualización de marcos regulatorios, la mejora de la transmisión y almacenamiento de energía, y la reducción de impactos ambientales y sociales deben ser abordados para consolidar un sistema energético sostenible y eficiente.
En este contexto, el Solar Energy Research Center (SERC-Chile) organiza el seminario “Miradas a la Política Pública Energética: Desafíos y Oportunidades para el Futuro de la Industria en Energía Solar”, que se llevará a cabo el jueves 5 de diciembre de 2024, de 08:30 a 13:30 horas, en el Salón Antofagasta del Hotel de Antofagasta. Este encuentro reunirá a actores clave del ámbito público, privado y académico, en un espacio de diálogo y colaboración para abordar los retos y explorar soluciones innovadoras para el desarrollo del sector solar.
Destacados Expositores y Panelistas
El seminario contará con palabras de bienvenida de José Miguel Cardemil, investigador de SERC-Chile, quien destacará la importancia del evento en el contexto energético nacional. A él se sumará la Seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, quien abordará las perspectivas regionales sobre la transición energética, y el Dr. Edward Fuentealba Vidal, Director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta e Investigador principal de SERC-Chile, quien enfatizará el rol de la academia en el desarrollo de soluciones sostenibles.
Entre los expositores principales se encuentran Enzo Fortini, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), quien hablará sobre los desafíos regulatorios para la generación distribuida; Darío Morales, de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), quien analizará el impacto de las políticas públicas en la industria; y Felipe Fernández, experto en normativa, quien abordará la integración de energías renovables en la red eléctrica nacional.
Asimismo, participarán Danilo Zurita, de la Comisión Nacional de Energía (CNE), con una mirada técnica sobre la planificación energética; Juan Carlos Acosta, representante de AES Chile, quien compartirá experiencias en almacenamiento y operación de sistemas solares; y Óscar López, de Mainstream, quien presentará casos de éxito en la gestión de proyectos fotovoltaicos. Finalmente, Marco Izeta, de ENEL GP, reflexionará sobre los desafíos operativos de las tecnologías solares.
Los bloques temáticos culminarán con paneles de conversación moderados por destacados investigadores de SERC-Chile, entre ellos por la Dra. Cristiane Carvalho y el Dr. Jorge Vega, investigadores de SERC-Chile. El Dr. Fuentealba destacó la importancia del seminario señalando que «este seminario representa una oportunidad única para compartir conocimientos y discutir soluciones concretas que nos permitan avanzar hacia una transición energética efectiva y sostenible. A través del trabajo conjunto entre los actores públicos y privados, podemos superar los desafíos técnicos y económicos que enfrenta la industria solar, impulsando a Chile como un referente mundial en energías renovables.»
Inscripciones
Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse a través del siguiente enlace: http://surl.li/mfcvqb