Noticias

Con éxito se desarrolla la segunda edición de talleres educativos del CDEA-UA sobre hidrógeno y amoníaco verde en Mejillones

Con éxito se desarrolla la segunda edición de talleres educativos del CDEA-UA sobre hidrógeno y amoníaco verde en Mejillones

 

  • Los talleres educativos – iniciativa de la empresa MAE- son impartidos por el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta a 190 estudiantes mejilloninos del “Instituto Profesional Galdames” y del Complejo Educativo “Juan José Latorre”.
  • Su objetivo es entregar herramientas y conocimientos sobre esta industria y así apoyar la integración de contenidos sobre hidrógeno verde y sus derivados en los programas formativos.

Como parte de una de las iniciativas de la empresa MAE, el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), durante 2 meses, ha impartido talleres de hidrógeno y amoníaco verde a estudiantes de los establecimientos técnico-profesionales de la comuna de Mejillones.

La iniciativa tiene como objetivo otorgar conocimientos y herramientas sobre el hidrógeno verde y sus derivados, como el amoníaco verde, a 190 estudiantes de la comuna y, de esta forma, apoyar los programas formativos del Instituto Profesional “Galdames” (IPG) y del Complejo Educativo “Juan José Latorre” (CEJJL).

La decisión de la empresa MAE por continuar con una segunda edición de talleres, para contribuir en la formación de futuras generaciones, surge de los resultados positivos obtenidos en 2023 durante su primera edición, la cual fue valorada por las organizaciones comunitarias de Mejillones, quienes propusieron esta iniciativa en el marco del relacionamiento comunitario de la compañía.

“Tras la exitosa primera edición de los talleres que realizamos en 2023, decidimos gestionar una nueva edición en 2024 con el CDEA-UA. Estamos seguros de que esta nueva versión, que es implementada en colaboración con una universidad local experta en la temática, ha sido muy enriquecedora para los jóvenes de Mejillones y esperamos que despierte el interés en formarse en carreras relacionadas con esta nueva industria”, señaló Ítalo Olivares, VP de Ingeniería y Desarrollo de MAE.

En ese contexto, el director del CDEA-UA, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, expresó: “Sin duda, el entregar conocimientos necesarios a estudiantes y trabajadores sobre esta temática es fundamental en una comuna en donde la generación e implementación de proyectos de índole energética crece cada vez más dadas las condiciones geográficas de Mejillones. Esperamos que muchos de ellos puedan seguir estudiando y especializándose en esta área, la cual consideramos que es el futuro de la Región de Antofagasta. La formación de capital humano es primordial para su desarrollo profesional y el de la región”.

En enseñanza media, se han beneficiado 70 estudiantes de 3° medio y 70 estudiantes de 4° medio de la modalidad científico – humanista del CEJJL, además de 50 estudiantes técnicos de nivel superior del IPG Mejillones, los cuales, en su mayoría corresponden a trabajadores estudiantes que cursan las carreras de Electricidad y Automatización, Mantenimiento Industrial, Gestión Logística y Administración.

Las clases en el Complejo Educativo “Juan José Latorre” partieron el pasado 26 de julio y, durante esta versión, los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner sus conocimientos en práctica mediante el uso de kits educativos sobre la producción y uso del hidrógeno verde. Por su parte, los talleres en el IPG comenzaron a principios de septiembre y su foco ha sido el futuro potencial de empleabilidad de las industrias de energías renovables en la región.