Noticias

Universidad de Antofagasta recupera tradicional himno de la Escuela de Minas

Universidad de Antofagasta recupera tradicional himno de la Escuela de Minas

 

La iniciativa consideró una exhaustiva investigación a partir de la recuperación de las partituras musicales, que materializaron el proyecto, que sin duda son parte del patrimonio regional.

 

En una emotiva ceremonia fue presentada en versión coral y orquestal, el himno de la Escuela de Minas de Antofagasta, iniciativa que se enmarca en un proyecto de recuperación patrimonial, que incluyó una exhaustiva investigación, considerando que solo se contaba con un registro escrito y auditivo cantado, pero no instrumental.

Sin embargo, tras hallarse las partituras, comenzó a desarrollarse el trabajo de recuperación con el objetivo de entregarle un valor a la pieza musical, comenta el académico de la Facultad de Ingeniería e impulsor de la iniciativa, Jorge Clunes Almonte. “Este proyecto tiene dos carriles. Uno es la historia de la Escuela de Minas y por otro lado, la historia del himno con su autor, también la recuperación de la parte musical para que sea aprovechada en el futuro por los estudiantes, académicos y la facultad en sus ceremonias”.

El compositor del himno fue el profesor normalista de música, Pedro Grusic Peric, y fue escrito en 1946 con una tonalidad para varones, considerando que en esa época solo estudiaban personas de sexo masculino y era entonado con fervor y sentido de pertenencia por los estudiantes, el cual debió reinterpretarse para la versión, en coro y orquesta.

Por su parte, Antonio Eliash Mardones, originario de la comuna de Tocopilla, ex alumno y también ex profesor de la Escuela de Minas, a pesar de sus 92 años no olvida sus hermosas vivencias en el plantel educativo. “Conocí la solidaridad, los amigos, los compañeros, la lealtad y también el estudiar, porque como era la escuela de minería, era conocida por su rigurosidad en las ciencias exactas, uno se sentía orgulloso, cantábamos el himno, sobre todo cuando éramos Carrunchos (estudiantes de primer año), siempre lo recuerdo, por eso ayudé en este proyecto, y se logró rescatar”, puntualiza, quien en la ocasión recibió un reconocimiento por su vasta trayectoria.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic Salas destacó el desarrollo de este proyecto. “Es muy importante no olvidar, valorar nuestro pasado, porque sin duda la Escuela de Minas es parte de la historia de nuestra universidad, indirectamente, pero es parte del génesis, por lo que rescatar algo tan importante como el himno, es rescatar nuestro patrimonio, y muy valorable que sea con la ayuda de ex estudiantes y profesores, que por ningún motivo olvidan su alma mater”.

Además, el proyecto considera el aporte de instrumentos para la carrera de Música de la casa de estudios, equipamiento que fortalecerá la enseñanza y las competencias del alumnado.

 

Escuela de Minas

 

Inicialmente se funda en 1918 la Escuela Industrial de Salitre de Antofagasta, luego cambiaría a Escuela de Salitre y Minas en 1922, y finalmente en 1930 se convierte en Escuela de Minas, teniendo un importante rol en la formación de estudiantes especializados en la extracción y procesamiento de materiales, pero también en las ingenierías que permiten sustentar los procesos, como la electricidad, química, geomensura y mecánica.

En 1952, la institución pasó a formar parte de la Universidad Técnica del Estado (UTE), y en la actualidad es parte fundamental de la Universidad de Antofagasta, tras la fusión de la UTE con la sede regional de la Universidad de Chile.