Noticias

Preparan pilotajes para la reutilización de módulos fotovoltaicos

Preparan pilotajes para la reutilización de módulos fotovoltaicos

A través de pilotos se probarán en terreno los módulos fotovoltaicos (MFVs) retirados de plantas industriales, para extender su vida en una vivienda social, agricultura o pymes, es el objetivo del proyecto “Solar Circular Fase 2” que realiza el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta. 

Con los pilotos -que se realizarán en la Región de Antofagasta- se probarán además los protocolos y se retroalimentará una guía técnica. Las pruebas se efectuarán en  estructuras de viviendas sociales, galpones industriales y  en la descarbonización de la agricultura.  

Estas pruebas entregarán información detallada que permita validar los ensayos y reparaciones realizadas a los MFVs, y de ser necesario, corregir algunos aspectos. 

“Crearemos una guía técnica validada, que sirva de insumo a los distintos ministerios para acortar las brechas existentes en la reutilización de paneles fotovoltaicos. Paralelamente, realizaremos talleres de transferencia a las empresas interesadas en aplicar estos conocimientos y a los establecimientos educaciones”, explicó el director del proyecto, Edward Fuentealba Vidal. 

Algunas estimaciones señalan que antes del 2030 serán más de 100 mil los paneles fotovoltaicos que saldrían de operación desde las industria generadoras, los cuales, podrían tener una segunda vida útil en diversas aplicaciones, beneficiando a las comunidades, las pymes y el medio ambiente, al no generar un pasivo ambiental. 

Respecto a la forma en que esos panales se traspasarían a las pymes (quienes generarían una industria de segunda vida), quedaría en manos de la normativa actual o futura, siendo unas de las claves por resolver y uno de los desafíos que busca impulsar el proyecto. 

Esta iniciativa  es financiada por CORFO y es ejecutada por el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA) bajo el mandato del Ministerio de Energía, donde participan Territorio Circular (SOFOFA), ENEL Green Power y diversas empresas y organizaciones que serán beneficiadas por los resultados del proyecto.