La publicación de trabajos de memoria en prestigiosas publicaciones científicas y la participación en torneos internacionales de estudiantes, fueron parte de los hitos que marcaron la agenda de la carrera de Ingeniería Eléctrica perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta.
Cuando comenzó a estudiar Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad de Antofagasta, Stevens Fuentes jamás pensó que su trabajo de memoria sería presentado en la Conferencia Chilena sobre Ingeniería Eléctrica Electrónica, Informática y Tecnología de las Comunicaciones (IEEE Chilecon 2023), instancia que reúne a profesionales de las ciencias eléctricas e informáticas. Más aún cuando su memoria fue publicada en las bases de datos del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que posee categoría Scopus. Todo un logro del que también forma parte José Luis Molina, ingeniero civil eléctrico, cuyo trabajo de memoria también fue difundido durante esta importante actividad.
IEEE Chilecon 2023
De esta manera los trabajos denominados “Impacts on Frequency Stability Studies of Modeling DC-DC Converters of Two-Stage Photovoltaic Power Plants in Grid-Forming Mode” junto a “Modal Analysis for Subsynchronous Resonance Studies in DFIG-Based Wind Power Plants Connected to Compensated Transmission Lines and Weak Systems” fueron presentados por los profesionales de la UA, durante la IEEE Chilecon 2023 realizado en la ciudad de Valdivia entre el 5 y el 7 de diciembre.
“Estoy viviendo un sueño, jamás pensé publicar artículos de investigación teniendo el pregrado. Normalmente este tipo de objetivos lo veía lejano y el poder haber completado este reto trabajando codo a codo con mis referencias intelectuales y profesionales me tiene muy contento”, comenta José Luis Molina quien actualmente cursa un programa de entrenamiento para ingenieros en Codelco División Gabriela mistral.
Por su parte Stevens Fuentes destacó el hito como parte importante de su futuro profesional. “Publicar mi trabajo de memoria es un incentivo para continuar en la Investigación. El observar que un trabajo tenga un valor para el área de sistemas de potencia, creo que también conlleva un incentivo para los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y de esa forma potenciar al departamento en el área científica”, nos cuenta.
Programa sesiones Heuma 2023
Otro de los hitos relevantes fue la exitosa participación de estudiantes en el Programa Sesiones Heuma versión 2023, ganando la posibilidad de conocer el Centro Integrado de Operaciones de BHP como parte de las actividades promovidas por Heuma, consorcio que reúne a las Facultades de Ingeniería de la Región de Antofagasta.
El alumno de Ingeniería Eléctrica John Plaza, fue uno de los afortunados que visitó este moderno centro junto a otros dos alumnos de la carrera.
“A través de este desafío pude viajar al Centro Integrado de Operaciones de BHP en Santiago y conocer de cerca cómo controlan los procesos de Minera Escondida y Spence. Además, las charlas me brindaron una visión profunda de los desafíos actuales y futuros de la industria minera, mientras que las visitas prácticas a instalaciones como la planta fotovoltaica Lacktur y a minera Escondida nos ofrecieron una perspectiva clara de la aplicación práctica de estos conceptos en las operaciones mineras”, relató el destacado alumno.
Logros en el extranjero
Destacada fue también la participación de un grupo de estudiantes de Ingeniería Eléctrica quienes, bajo el nombre de “UA Crusader”, participaron del «All Japan Robot Sumo Tournament» o “Torneo de Sumo de Robots de Japón «, la competencia de robótica más importante a nivel mundial realizado en diciembre en Tokio. José Delgado, uno de los integrantes del equipo, calificó la instancia como una excelente oportunidad de aprendizaje.
“El evento nos permitió aprender mucho de doctores en robótica, profesores y otros competidores, permitiendo empaparnos de conocimiento para el futuro y dejándonos expectantes de poder volver con un nivel mucho mayor y a su vez aprender más para poder compartir con la comunidad estudiantil nuestro desarrollo tecnológico”.
De esta forma la Facultad de Ingeniería Eléctrica consolida su compromiso no solo con sus estudiantes sino que con su entorno inmediato, tomando parte activa de desafíos nacionales e internacionales a través de una sólida formación profesional y compromiso con el futuro.